En todas las sociedades modernas se han producido cambios significativos debido al fenómeno migratorio. Según Castles et al. (2014) la inmigración es un fenómeno que puede provocar cερθούν τα απαραίτητα εφόδια στους δασκάλους που καταβάλλουν κάθε προσπάθεια και είναι εκτεθειμένοι σε όλες τις προκλήσεις. Οι μαθητές αυτοί αντιμετωπίζουν σημαντικές δυσκολίες και για τον περιορισμό τους κρίνεται απαραίτητη η περαιτέρω έρευνα για τη συνύπαρξη διαπολιτισμικής εκπαίδευσης και ειδικής αγωγής, καθώς πρόκειται για μια πραγματική κατάσταση.
περισσότερα
Περίληψη σε άλλη γλώσσα
In all modern societies, significant changes have occurred due to the migration phenomenon. According to Castles et al. (2014) immigration is a phenomenon that can cause changes in a society, but it depends on how it will be treated by the host countries that are called to manage the large flows of immigrants. Immigration must be treated as a positive challenge in order for its results to be as useful as possible for society. This is particularly important as due to the global financial crisis, as reported by Castles et al (2014), countries such as Greece, Ireland, Spain, Portugal and Italy, were faced with a major economic blow. This situation along with the large immigrant population that had arrived there created many challenges. Some of them were access for medical care, access for protection, for shelter and of course for inclusion in the education system in order for the children to learn the language. In cases where these protection measures were not implemented by host country ...
In all modern societies, significant changes have occurred due to the migration phenomenon. According to Castles et al. (2014) immigration is a phenomenon that can cause changes in a society, but it depends on how it will be treated by the host countries that are called to manage the large flows of immigrants. Immigration must be treated as a positive challenge in order ambios en una sociedad, pero depende de cómo será tratada por los países de acogida que están llamados a gestionar los grandes flujos de inmigrantes. La inmigración debe ser tratada como un desafío positivo para que sus resultados sean lo más útiles posible para la sociedad. Esto es particularmente importante ya que debido a la crisis financiera global, como informaron Castles et al (2014), países como Grecia, Irlanda, España, Portugal e Italia se enfrentaron a un duro golpe económico. Esta situación junto con la gran población inmigrante que había llegado allí creó muchos desafíos. Algunos de ellos eran acceso a atención médica, acceso a protección, alojamiento y, por supuesto, a la inclusión en el sistema educativo para que los niños aprendieran el idioma. En los casos en que estas medidas de protección n ...
En todas las sociedades modernas se han producido cambios significativos debido al fenómeno migratorio. Según Castles et al. (2014) la inmigración es un fenómeno que puede provocar cambios en una sociedad, pero depende de cómo será tratada por los países de acogida que están llamados a gestionar los grandes flujos de inmigrantes. La inmigración debe ser tratada como un desafío positivo para que sus resultados sean lo más útiles posible para la sociedad. Esto es particularmente importante ya que debido a la crisis financiera global, como informaron Castles et al (2014), países como Grecia, Irlanda, España, Portugal e Italia se enfrentaron a un duro golpe económico. Esta situación junto con la gran población inmigrante que había llegado allí creó muchos desafíos. Algunos de ellos eran acceso a atención médica, acceso a protección, alojamiento y, por supuesto, a la inclusión en el sistema educativo para que los niños aprendieran el idioma. En los casos en que estas medidas de protección no fueron implementadas por las sociedades del país de acogida, la población migrante corría un gran riesgo según UNICEF (2002). En Grecia, se reconoció muy rápidamente la contribución de la educación intercultural y su aplicación en las escuelas para permitir una enseñanza de calidad a los estudiantes de origen inmigrante. Es por esto que se fundaron las primeras escuelas interculturales del país, pero los estudiantes nativos no pueden asistir a estas escuelas
para poder brindar educación sin discriminación a todos los estudiantes (Tsaliki, 2017). Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados para lograr la educación de los estudiantes inmigrantes, la forma de esta educación no parece haber logrado resultados significativos (Georgitsa, 2017). En el sistema educativo griego y en las escuelas de educación general, a los profesores les resulta muy difícil diseñar una lección de enseñanza que responda a todos los estudiantes sin excepción y que también fortalezca la participación de los estudiantes inmigrantes en la lección sin excluirlos. Al fin y al cabo, según los informes de Eurostat (2019) en el Estado griego, la única preocupación por la educación de los estudiantes inmigrantes es garantizar su inclusión en las escuelas griegas, pero sin ninguna previsión para su integración y el desarrollo de su progreso. Por tanto, un tema que ha preocupado a los jóvenes investigadores y educadores es el efecto del fenómeno de la inmigración en la educación y la relación entre educación intercultural y educación especial. Al mismo tiempo, también se investigan todos aquellos factores que contribuyen a esta relación o suponen un obstáculo. La investigación que examina la coexistencia de ambas áreas es mínima. Esta es una razón más por la que es importante realizar esta investigación. Por lo tanto, en esta investigación en particular, los investigadores querían examinar el sistema educativo griego, identificar los factores responsables de las dificultades en el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes inmigrantes y ampliar la preparación de los profesores respecto a la posibilidad de combinar la educación intercultural y la educación especial con el objetivo de ofrecer una educación de calidad y dirigida. La investigación se realizó aplicando dos tipos de investigación, la cuantitativa y la cualitativa. En concreto, se crearon dos tipos de herramientas, un cuestionario y el protocolo de entrevista. La combinación de investigación cuantitativa y cualitativa da la ventaja de recolectar muchas y diferentes respuestas (Osbaldeston, 2021) obteniendo así mejores resultados que si el método fuera uno (Creswell, 2014). La muestra que participó por iniciativa propia y de forma anónima, fueron profesores de educación primaria y padres de alumnos inmigrantes (segunda generación). La construcción de las dos herramientas se basó en el estudio de otras investigaciones, las cuales se detallan en el capítulo de Metodología, y su adaptación para atender las necesidades de la investigación específica. Antes de la aplicación general de las herramientas a la muestra, se realizó una encuesta piloto con 25 personas como muestra para examinar la validez de las herramientas. El análisis de los resultados que siguió a la recopilación de datos de ambas
encuestas se realizó con la ayuda de los programas estadísticos SPSS Statistics v.25 para investigación cuantitativa y el software Atlas.ti v.8 para análisis cualitativo. A través de este software, se aplicaron las técnicas apropiadas para analizar los datos y se examinó la confiabilidad y corrección de los resultados. Los resultados se dividieron en dimensiones según la categoría a la que pertenecen y se les dio los códigos correspondientes. Entre los resultados más importantes de la investigación en cuanto a los factores que afectan el aprendizaje se encuentran la manifestación de conductas
negativas en la escuela, la aparición de dificultades de aprendizaje y la combinación con emociones negativas. Específicamente, para las dificultades de aprendizaje, surgió que estos estudiantes se enfrentan diariamente a dificultades de aprendizaje que no pueden eliminarse y debido a ellas necesitan mucho más tiempo para realizar una actividad. Al mismo tiempo, la lentitud en la lectura, procesamiento y comprensión de los textos son algunas de las características que presentan. Estas características también son detectadas por sus padres en el hogar, quienes no pueden apoyar adecuadamente a sus hijos. En la escuela, los profesores intentan encontrar material especializado que satisfaga por sí solos las necesidades de estos estudiantes, ya que la escuela no cuenta con material preparado por el Ministerio (Anagnostopoulos et al., 2016), pero el tiempo en el aula es No siempre es un aliado. A partir de los resultados obtenidos, se confirmó que el sistema educativo griego necesita cambios significativos. La guía de estudio debe incluir los casos de estudiantes inmigrantes de segunda generación, y debe elaborarse el material correspondiente para ofrecer el material necesario a los docentes que ponen todo su esfuerzo y se exponen a todos los desafíos. Estos alumnos se enfrentan a importantes dificultades y para reducirlas se considera necesaria una mayor investigación sobre la convivencia entre la educación intercultural y la educación especial, al tratarse de una situación real.
περισσότερα
 | Η διατριβή είναι δεσμευμένη από τον συγγραφέα
(μέχρι και: 1/2026)
|
ambios en una sociedad, pero depende de cómo será tratada por los países de acogida que están llamados a gestionar los grandes flujos de inmigrantes. La inmigración debe ser tratada como un desafío positivo para que sus resultados sean lo más útiles posible para la sociedad. Esto es particularmente importante ya que debido a la crisis financiera global, como informaron Castles et al (2014), países como Grecia, Irlanda, España, Portugal e Italia se enfrentaron a un duro golpe económico. Esta situación junto con la gran población inmigrante que había llegado allí creó muchos desafíos. Algunos de ellos eran acceso a atención médica, acceso a protección, alojamiento y, por supuesto, a la inclusión en el sistema educativo para que los niños aprendieran el idioma. En los casos en que estas medidas de protección n ...
En todas las sociedades modernas se han producido cambios significativos debido al fenómeno migratorio. Según Castles et al. (2014) la inmigración es un fenómeno que puede provocar cambios en una sociedad, pero depende de cómo será tratada por los países de acogida que están llamados a gestionar los grandes flujos de inmigrantes. La inmigración debe ser tratada como un desafío positivo para que sus resultados sean lo más útiles posible para la sociedad. Esto es particularmente importante ya que debido a la crisis financiera global, como informaron Castles et al (2014), países como Grecia, Irlanda, España, Portugal e Italia se enfrentaron a un duro golpe económico. Esta situación junto con la gran población inmigrante que había llegado allí creó muchos desafíos. Algunos de ellos eran acceso a atención médica, acceso a protección, alojamiento y, por supuesto, a la inclusión en el sistema educativo para que los niños aprendieran el idioma. En los casos en que estas medidas de protección no fueron implementadas por las sociedades del país de acogida, la población migrante corría un gran riesgo según UNICEF (2002). En Grecia, se reconoció muy rápidamente la contribución de la educación intercultural y su aplicación en las escuelas para permitir una enseñanza de calidad a los estudiantes de origen inmigrante. Es por esto que se fundaron las primeras escuelas interculturales del país, pero los estudiantes nativos no pueden asistir a estas escuelas
para poder brindar educación sin discriminación a todos los estudiantes (Tsaliki, 2017). Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados para lograr la educación de los estudiantes inmigrantes, la forma de esta educación no parece haber logrado resultados significativos (Georgitsa, 2017). En el sistema educativo griego y en las escuelas de educación general, a los profesores les resulta muy difícil diseñar una lección de enseñanza que responda a todos los estudiantes sin excepción y que también fortalezca la participación de los estudiantes inmigrantes en la lección sin excluirlos. Al fin y al cabo, según los informes de Eurostat (2019) en el Estado griego, la única preocupación por la educación de los estudiantes inmigrantes es garantizar su inclusión en las escuelas griegas, pero sin ninguna previsión para su integración y el desarrollo de su progreso. Por tanto, un tema que ha preocupado a los jóvenes investigadores y educadores es el efecto del fenómeno de la inmigración en la educación y la relación entre educación intercultural y educación especial. Al mismo tiempo, también se investigan todos aquellos factores que contribuyen a esta relación o suponen un obstáculo. La investigación que examina la coexistencia de ambas áreas es mínima. Esta es una razón más por la que es importante realizar esta investigación. Por lo tanto, en esta investigación en particular, los investigadores querían examinar el sistema educativo griego, identificar los factores responsables de las dificultades en el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes inmigrantes y ampliar la preparación de los profesores respecto a la posibilidad de combinar la educación intercultural y la educación especial con el objetivo de ofrecer una educación de calidad y dirigida. La investigación se realizó aplicando dos tipos de investigación, la cuantitativa y la cualitativa. En concreto, se crearon dos tipos de herramientas, un cuestionario y el protocolo de entrevista. La combinación de investigación cuantitativa y cualitativa da la ventaja de recolectar muchas y diferentes respuestas (Osbaldeston, 2021) obteniendo así mejores resultados que si el método fuera uno (Creswell, 2014). La muestra que participó por iniciativa propia y de forma anónima, fueron profesores de educación primaria y padres de alumnos inmigrantes (segunda generación). La construcción de las dos herramientas se basó en el estudio de otras investigaciones, las cuales se detallan en el capítulo de Metodología, y su adaptación para atender las necesidades de la investigación específica. Antes de la aplicación general de las herramientas a la muestra, se realizó una encuesta piloto con 25 personas como muestra para examinar la validez de las herramientas. El análisis de los resultados que siguió a la recopilación de datos de ambas
encuestas se realizó con la ayuda de los programas estadísticos SPSS Statistics v.25 para investigación cuantitativa y el software Atlas.ti v.8 para análisis cualitativo. A través de este software, se aplicaron las técnicas apropiadas para analizar los datos y se examinó la confiabilidad y corrección de los resultados. Los resultados se dividieron en dimensiones según la categoría a la que pertenecen y se les dio los códigos correspondientes. Entre los resultados más importantes de la investigación en cuanto a los factores que afectan el aprendizaje se encuentran la manifestación de conductas
negativas en la escuela, la aparición de dificultades de aprendizaje y la combinación con emociones negativas. Específicamente, para las dificultades de aprendizaje, surgió que estos estudiantes se enfrentan diariamente a dificultades de aprendizaje que no pueden eliminarse y debido a ellas necesitan mucho más tiempo para realizar una actividad. Al mismo tiempo, la lentitud en la lectura, procesamiento y comprensión de los textos son algunas de las características que presentan. Estas características también son detectadas por sus padres en el hogar, quienes no pueden apoyar adecuadamente a sus hijos. En la escuela, los profesores intentan encontrar material especializado que satisfaga por sí solos las necesidades de estos estudiantes, ya que la escuela no cuenta con material preparado por el Ministerio (Anagnostopoulos et al., 2016), pero el tiempo en el aula es No siempre es un aliado. A partir de los resultados obtenidos, se confirmó que el sistema educativo griego necesita cambios significativos. La guía de estudio debe incluir los casos de estudiantes inmigrantes de segunda generación, y debe elaborarse el material correspondiente para ofrecer el material necesario a los docentes que ponen todo su esfuerzo y se exponen a todos los desafíos. Estos alumnos se enfrentan a importantes dificultades y para reducirlas se considera necesaria una mayor investigación sobre la convivencia entre la educación intercultural y la educación especial, al tratarse de una situación real.
περισσότερα
 | Η διατριβή είναι δεσμευμένη από τον συγγραφέα
(μέχρι και: 1/2026)
|
 | Η διατριβή αυτή δεν είναι ακόμα διαθέσιμη ηλεκτρονικά |